LAS AVES
AVES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Las aves son animales vertebrados, de sangre caliente, pueden caminar mediante sus dos patas y sus extremidades anteriores están modificadas como alas, adaptadas en muchas de sus especies para volar, aunque no todas vuelan. Tienen el cuerpo recubierto de plumas y la gran mayoría de todas las especies de aves de nuestro planeta se encuentran en peligro de extinción, vulnerables o en estado crítico.
Las aves son excelentes indicadores biológicos del estado de conservación del planeta, el desastre ambiental que podría acarrear la extinción en su totalidad de especies de aves en nuestro mundo hace que científicos y programas para la conservación ambiental afronten la extinción de otra nueva especie de ave cada año.

El colibrí de Arica (Eulidia yarrellii), también llamado picaflor de Arica, estrellita chilena, o colibrí hada de cara rosada, es la única especie que integra el género monotípico: Eulidia, de la familia Trochilidae. Esta ave se distribuye en el centro-oeste de América del Sur. El hábitat de este colibrí son los matorrales a lo largo de los valles fluviales en las regiones desérticas. Vive principalmente en altitudes por debajo de los 750 mnsnm.

La paloma perdiz (Starnoenas cyanocephala) es una especie de ave columbiforme de la familia Columbidae endémica de Cuba, y es la única especie de su género, el cual también es endémico. Es una de las dos palomas más vistosas de Cuba. La especie está presente en los bosques densos con pocas herbáceas en Guanahacabibes, La Güira y la península de Zapata. Existe en otros lugares del país con estos bosques, pero resulta poco común. En Isla de la Juventud está casi extirpada.

El halcón sacre (Falco cherrug) es un halcón grande. Esta especie se reproduce desde el este de Europa hacia el este de Asia hasta Manchuria. Es un ave principalmente migratoria, excepto en las partes meridionales de su área de distribución, inverna en Etiopía, la península Arábiga, el norte de Pakistán y el oeste de China. Es un gran hierofalcon, más grande que el Halcón borní y casi tan grande como el gerifalte, con un largo de 47-55cm y una envergadura de 105-129cm.

La guacamaya verde limón (Ara ambiguus) también conocido como lapa verde es una especie de ave psitaciforme de la familia de los loros (Psittacidae) propio de las selvas de Centroamérica, desde el oriente de Honduras, hasta el noroccidente de Colombia y una población aislada en el occidente de Ecuador. Actualmente se encuentra en peligro de extinción. Se encuentra en los bosques húmedos de las tierras bajas hasta los 1.500 m de altitud.

Las grullas trompeteras son de color blanco, excepto las puntas de las alas que son negras, y la coronilla, que es roja. El pico es largo, puntiagudo y oscuro. Se alimentan en aguas someras o en el suelo, sondeando con el pico. Son omnívoras, aunque prefieren los alimentos de origen animal: crustáceos, moluscos y peces, principalmente. Es una de las aves más amenazadas de América del Norte.